Flamin’ Hot – La experiencia latina

Longoria vio en FLAMIN’ HOT una oportunidad de aclarar ideas erróneas sobre la comunidad hispana y la forma de vida de los mexicano-americanos, especialmente para la gente que vive en lugares donde no hay una gran población hispana.

“Muchas personas sólo son conscientes de lo que se les muestra en la televisión y en las películas, que a menudo es estereotipado y no producido por mexico-americanos”, señaló Longoria. “Tenemos que abrir una ventana a la gente que nunca se ha asomado a nuestra comunidad: mostrar lo que comemos, lo que escuchamos, cómo sonamos”.

Como actor, Emilio Rivera fue juzgado por su aspecto a lo largo de su carrera, y espera que la historia de FLAMIN’ HOT muestre a los mexico-americanos bajo una luz diferente. “La gente podría decir, oh, es una película de cholos, pero no, no es una película de cholos”, dice Rivera. “Resulta que es un cholo, ¿me entiendes? Yo soy un cholo. Podemos vestir de una determinada manera, pero no todos somos asesinos, traficantes de drogas y maltratadores de mujeres. Se trata de unidad”, dijo Montañez. “Aquí está DeVon Franklin, un productor afroamericano, trabajando en una historia latina, se trata de unirse. Y el tipo habla bien español, así que es genial”. Añade Haysbert: “Esta historia muestra lo que podemos hacer en este país si nos unimos”.

“Como mexico-estadounidense, ni siquiera conocía la historia”, admite Longoria. “Pero en cuanto leí el guion, supe que quería hacer esta película. La historia de Montañez resonó en mí porque su historia es mi historia, ser subestimado y tener la disciplina y el deseo de ser más – no tener más, sino ser más”.

TRÁILER PELÍCULA FLAMIN’ HOT

Scroll al inicio